Protocolo familiar
La compañía y la familia pueden crecer y desarrollarse en armonía, sin embargo, existen casos donde estos compromisos plantean serios problemas para la empresa. Si bien un dicho común es que “la primera generación empieza el negocio, la segunda lo consolida o expande, y la tercera lo mata”, no debe ser necesariamente cierto: las empresas pueden ser manejadas por múltiples generaciones, si éstas averiguan como trabajar de una manera institucional.
En Ramsi los apoyamos en la definición de un documento donde se definan los principales lineamientos entre accionistas relacionados a los negocios, al patrimonio y a la relación entre ellos, con el objetivo de minimizar posibles afectaciones con el paso del tiempo.
En que nos ayuda el protocolo:
· Ayuda a evitar conflictos entre Accionistas y familiares, buscando la permanencia en el tiempo de la empresa y la familia, tomando decisiones con independencia de juicio y basadas en un modelo de gobernabilidad.
· Contribuye a la trascendencia de la empresa, evitando en todo momento que se hereden problemas y minimizando el riesgo de daños patrimoniales.
· Establece lineamientos de inclusión de familiares tanto consanguíneos como políticos dentro de la empresa, así como la contratación de proveedores con posible conflicto de interés.
· Ayuda a proteger e incrementar el patrimonio de la empresa, buscando el crecimiento como familia empresaria, bajo el entendido de que la unidad les da más fortaleza.
· Favorece el crecimiento de la empresa, institucionalizando la toma de decisiones.
· Define los lineamientos de sucesión y tablas de remplazo dentro del Grupo
Nuestros servicios
|
